Categorías

Hipoteca para españoles no residentes en España

Si vivir en el extranjero ya puede resultar complejo de por sí, qué te vamos a contar que no sepas ya sobre pedir un hipoteca en un país que no sea el tuyo. Y es que, si has llegado hasta aquí, seguramente sea porque no resides en España y estás buscando la ayuda financiera necesaria para comprar una vivienda allá donde te encuentres. 

Hipotecas 100% de financiación

Pre-aceptación inmediata

No obstante, nos hemos propuesto ayudarte y vamos a aprovechar la ocasión para hablarte de las opciones de hipoteca disponibles para españoles no residentes en España. Antes que nada, debemos tener muy claro que una hipoteca para no residentes en España es un producto financiero creado por los bancos españoles para españoles, y también para extranjeros, que tienen su residencia fiscal fuera del estado español y pagan sus impuestos fuera del país. 

Hipoteca para españoles no residentes en España

Condiciones de las hipotecas para no residentes 

Conseguir una hipoteca para no residentes en España no es una misión imposible, pero sí que hay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de solicitarla. 

El primero de ellos es que  la financiación que se concede a un español no residente en España no es tan alta, por lo que deberás contar con más ahorros para hacer frente a los gastos de la hipoteca. A diferencia de lo que ocurría con una hipoteca para un residente español que puede llegar al 100% de la financiación, muchos no residentes solo pueden obtener un 60%. Aunque si bien es cierto, no desesperes, los brokers hipotecarios obran milagros y pueden ayudarte a conseguir un porcentaje mayor, entre el 80% y el 100%. 

En cuanto al tipo de interés la situación es muy similar. En tu caso al ser un español no residente en España deberás pagar un interés más elevado que el que le correspondería a un residente en el país. Y al igual ocurre con los periodos de amortización, situándose en torno a unos 20 años como máximo.

Como puedes observar, una hipoteca para españoles no residentes en España puede resultar más costosa y esto se debe principalmente a los siguientes factores: 

  • Dificultad por parte del banco para la contratación de productos vinculados a la hipoteca. 
  • Imposibilidad de domiciliar la nómina al banco que concede la hipoteca. 
  • Problemas para recobrar la deuda si se da el caso de impago de la hipoteca. 
  • Inconvenientes a la hora de estudiar la documentación del solicitante.

Pedir una hipoteca para no residentes

Si te has decidido a dar el paso y vas a pedir una hipoteca para no residentes en España, deberás reunir toda tu información económica porque el banco te la pedirá para estudiar tu perfil y valorar las posibilidades de tu solicitud. Toda la documentación debe ser original, y salvo casos muy concretos en los que pueda enviarse, por lo general los bancos piden que se entregue en persona. 

Toma nota de lo que deberás tener a mano: 

  • Fotocopia del NIE y pasaporte.
  • Certificado indicando que no se es residente en España.
  • Contrato laboral
  • Certificado de la empresa con la información relativa al puesto.
  • Últimas 3 nóminas obtenidas en tu país de residencia.
  • Informe crediticio.
  • Extracto bancario de los últimos 6 meses.
  • Declaración de la renta.
  • Los 3 últimos recibos de las deudas pendientes: de préstamos, hipotecas, etc.

Y si eres autónomo los documentos a entregar son:

  • Carta contable.
  • Cuentas auditadas de los últimos dos años.
  • Contrato de la vivienda que se quiere comprar.
  • Declaración de la renta de los últimos dos años.

Por último, y esto te interesa, jugarás con ventajas si te encuentras en países europeos con buena situación económica como Noruega, Alemania, Francia o Reino Unido. Las hipotecas para no residentes en España se conceden principalmente en la zona euro y algunos países occidentales fuera de la Unión Europea. También en países con una moneda estable como Canadá, Estados Unidos, Japón o Australia. 

Esto se debe a que los bancos no dan hipotecas a españoles que residen en países con inestabilidad económica o países que se encuentran inmersos en conflictos armados o geopolíticos. Por supuesto, tampoco a países considerados paraísos fiscales.

Aviso Legal, Política de Privacidad y Protección de datos