Comprar tu primera vivienda es una decisión importante, tanto económica como personal. Pero… ¿Cómo saber si realmente estás preparado/a? En DeHipotecas te lo contamos todo.
Tienes ahorros suficientes
Normalmente, necesitarás aportar entre un 10 % y un 20 % del valor del inmueble para cubrir la entrada y los gastos asociados. Contar con un colchón de seguridad adicional te ayudará a afrontar imprevistos con tranquilidad.
En algunos casos, existen hipotecas que financian hasta el 100 % del valor, e incluso el 100 % más gastos, todo esto depende mucho del perfil del solicitante.

Estabilidad laboral
Los bancos valoran la antigüedad y tipo de contrato. Si tu empleo es reciente o temporal, quizá conviene esperar o buscar opciones flexibles
Capacidad de endeudamiento
Tu cuota no debe superar el 30–35 % de tus ingresos netos mensuales.
Una evaluación realista evita riesgos de sobreendeudamiento.
Madurez emocional y de estilo de vida para afrontar tu primera vivienda
Comprar casa implica compromiso. Si no tienes claro dónde quieres vivir los próximos 5–10 años, quizás no sea el momento.
Entonces… ¿ha llegado el momento de lanzarte a por tu hipoteca?
Comprar tu primera vivienda no es solo cuestión de dinero, sino de equilibrio entre estabilidad, ahorro y objetivos personales.
En DeHipotecas, analizamos tu perfil y te acompañamos para que tomes la decisión con seguridad.